Newman Fincoach

  • Newman
    • Equipo Newman
    • 2ª Opinión Financiera
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
    • Preguntas Frecuentes ​(FAQ’s)
    • Contacto
  • Servicios
    • Coaching Financiero
    • Planificación Financiera
    • Consultoría Patrimonial
  • Formación
    • OBJETIVO RIQUEZA
    • Guías
  • Programas
    • Detox Financiero
    • $úper Inversión
    • Coaching Inversiones
    • Cómo invertir directamente en empresas (Crowdlending)
  • News
    • Blog
    • Vídeo Blog
    • Subscribir Blog

¿Por qué no invertir en Bitcoins? (2ª parte)

Publicado en diciembre 20, 2020 por Josep Castro

El Bitcoin (la criptomoneda más emblemática de todas) ha superado la cotización de los 24.000$, consiguiendo su máximo histórico, y superando así la cota que alcanzó en diciembre de 2017.

De hecho, durante este 2020 (el año de la pandemia y el gran confinamiento), ha multiplicado por 14 su cotización, con un rally espectacular en estos últimos dos meses. Mira la siguiente gráfica.

Fuente: TradingView

Asombroso ¿verdad?

La gran oportunidad

Si te has perdido esa fiesta, seguro que te preguntarás: ¿en qué estaría yo pensando? O ¿qué diablos ha estado haciendo mi asesor de inversiones durante todo este tiempo?

Te explico.

Justo ahora hace tres años, en diciembre del 2017, escribí un artículo con el mismo título del presente desaconsejando la inversión en Bitcoin. Lo puedes consultar aquí: https://es.linkedin.com/pulse/por-qu%C3%A9-invertir-en-bitcoins-josep-castro-fpa

En aquel momento, acerté el pronóstico. Argumenté públicamente que se debía estar corto de Bitcoin y empezar a vender cuanto antes. Acto seguido a la publicación de aquel artículo, diciembre’17, el Bitcoin comenzó a descender llegando a perder el 85% de su valor. Vuelve a mirar la gráfica anterior y compruébalo tú mismo.

Quizás comentes en voz baja: Dios mío, cuánta volatilidad. Esto parece una auténtica montaña rusa. Pero… ¿cuánto vale realmente un Bitcoin?

Yo sé lo que verdaderamente vale un Bitcoin, y si te esperas al final del artículo tú también lo sabrás, para que así puedas actuar en consecuencia. Pero antes, verás…, sigue leyendo y atiende.

Esta vez es diferente

Hay mucha gente que piensa: “Esta vez es diferente”. Los que opinan así, no son conscientes de que acaban de pronunciar las 4 palabras más peligrosas que puede decir un inversor.

«Mi recomendación es que si no eres un profesional, no inviertas en Bitcoin. La razón es bien sencilla. Porque, a banda de que todavía no están reguladas, las criptomonedas no son un activo de inversión como tal. Si te atreves, puedes especular con ellas (¡ojo con ello!), pero nunca invertir en ellas».

Recuerda la definición más prosaica de activo: un activo es algo que te pone dinero en el bolsillo. Así de simple. Como por ejemplo, un piso de alquiler, una acción que paga dividendos, una vaca lechera,… o cosas por el estilo.

Pero una criptomoneda, al igual que el oro, no te produce nada, no rinde nada, no te paga nada,… Tan solo puedes esperar que mantenga o incremente su cotización y eso es estar al albur de lo que decidan los especuladores o traders del mercado. Y eso sí que es una actividad de riesgo.

Invertir con vocación de largo plazo en activos rentables no es arriesgado, pero especular con “cosas” que no producen nada (dile tulipanes, sellos, monedas,… y cuentos chinos), sí que es una actividad arriesgada. Repito, si no eres un profesional, mantente alejado de ello.

El comerciante de conejos

Para que puedas calibrar el auténtico riesgo que subyace en la actividad del trading o la especulación financiera, permíteme que te lo explique mediante la fábula relativa al “comerciante de conejos”, que según se comenta, el renombrado banco de inversión Goldman Sachs, divulga a sus futuros traders durante su primer día de entrenamiento.

Verás, dice así. Es importante que prestes atención.

“Erase una vez un pueblo en donde un hombre anunció su deseo de comprar conejos y pagarlos a 10$ cada uno. Una gran mayoría de habitantes, viendo que había bastantes conejos por los alrededores, acudieron en masa al bosque cercano y comenzaron a capturar conejos por doquier.

El hombre compró miles y miles de conejos a 10$, y a medida que se iba reduciendo la oferta de conejos, los habitantes reducían también su esfuerzo por capturar más.

Seguidamente, el hombre anunció que a partir de entonces pagaría 20$ por cada conejo, lo cual hizo que los habitantes redoblasen sus esfuerzos en capturar nuevamente más y más conejos.

Pronto la oferta de conejos comenzó de nuevo a reducirse, y el hombre subió el precio a 25$ por cada conejo capturado.

Los habitantes ampliaron su radio de acción a todos los bosques cercanos al pueblo, pero cada vez costaba ver un solo conejo deambulando.

Acto seguido el hombre propuso un precio de (¡wowwwww!) ¡50$ por cada conejo! lo cual encandiló a todos los habitantes.

Como fuese, el hombre se tuvo que ausentar unos días del pueblo por motivos de negocios, y dejó a su asistente a cargo de todo el tinglado.

Los habitantes estaban muy ilusionados, pero les costaba sobremanera encontrar nuevos conejos. Con eso, que el asistente del hombre planteó a los habitantes el siguiente plan:

–      Mirad todos estos conejos que mi jefe (el hombre) tiene engaviados.

–      Propongo que hagamos un trato: Os puedo vender los conejos que queráis por 35$ cada uno; y tal como ha dicho el hombre os pagará 50$ por cada conejo, tan pronto esté de regreso. Seguro que él no se enterará, y todos haremos un poco de dinero fácil.

–      ¿Qué os parece?

La respuesta fue inmediata, mientras unos sacaban todos sus ahorros, otros acudían al banco para endeudarse. La realidad fue que los habitantes compraron todos y cada uno de los conejos a razón de 35$ la unidad, dejando vacío el gran almacén.

La gran pena es que nunca más volvieron a ver al hombre, ni tampoco a su asistente. Eso sí, había conejos por todos lados.

Chicos, así es cómo realmente funciona el trading. Aprender bien esta lección y seáis bienvenidos a Goldman Sachs”.

Efectivamente esta fábula describe muy acertadamente en qué consiste la actividad de trading o especulación (digámoslo claro: apostar, y para la mayoría de la gente, con asimetría de información); la cual es sólo apta para profesionales. Si no eres uno de ellos, es mejor mantenerse alejado.

Blockchain, la tecnología más disruptiva

No te confundas. Una cosa es especular y otra muy diferente es invertir (ahora ya lo sabes). Como también, una cosa es el Bitcoin, y otra cosa muy diferente es la tecnología que lo desarrolla y le da soporte, la cual se denomina Blockchain (cadena de bloques).

Sería muy largo de explicar aquí las bondades de esta infraestructura, pero a tenor de la opinión de los expertos, no nos equivocaremos si decimos que estamos ante una de las revoluciones tecnológicas más impactantes de la historia como en su día lo fueron: la máquina de vapor, la electricidad o el nacimiento de Internet, por poner solo algunos ejemplos.

La tecnología Blockchain, conjuntamente con la computación cuántica, la programación en la nube y el big data son auténticas disrupciones tecnológicas que nos aportarán los mayores niveles de seguridad, productividad, eficiencia, fiabilidad, etc. que jamás antes se habían soñado.

Además su impacto será transversal en muchos ámbitos de nuestra vida. Con el Blockchain cambiarán los servicios financieros, la industria, los servicios médicos, la investigación, la educación, el ocio,… y un sinfín de actividades.

Por lo que, de la misma manera que te recomiendo no invertir en Bitcoins, sí te aconsejo encarecidamente que inviertas en una de las “megatendencias” más prometedoras que existen a fecha de hoy, como es el Blockchain.

«Así pues, invierte en fondos o vehículos financieros que apuesten por aquellas compañías, negocios y proyectos que sabrán aprovecharse de todas las ventajas que el Blockchain pueda aportar al mundo».

El valor de las cosas

En definitiva, si deseas adquirir Bitcoins para jugar o especular, lo puedes hacer. Ahora ya sabes los riesgos que esa actividad comporta. Tan solo tienes que cambiar tu dinero real, es decir, tus dólares o euros, por dinero “de mentira”.

Como en el “monopoly”, pero muchísimo más peligroso.

Pero, nunca compres Bitcoins con vocación de invertir, ya que si haces eso, lo lamentarás. Y luego no digas que no te lo advertí.

Tal como decía Francisco de Quevedo, “solo un necio confunde valor y precio”, y tenía mucha razón.

Tú sabes lo que te ha costado ganar tu dinero, y sabes perfectamente lo que vale. No te lo juegues.

Antes, al inicio del artículo, te dije que yo sí sé lo que realmente vale un Bitcoin, ¿lo recuerdas, verdad? Pues ahora tú también vas a tener esa información de valor. ¿Te interesa saberlo?

Pues mira:

–      Un Dólar vale un Dólar

–      Un Euro vale un Euro

–      Y un Bitcoin, vale … ¿..?…, pues, un Bitcoin vale un Bitcoin. Ni más ni menos.

Respuestas a preguntas frecuentes

Foto: Clifford Photography ®

Posted in Blog
Despejando incertidumbres
El ROCE hace el cariño
icon-adress-newman
Teléfono+34 93 748 47 90
icon-adress-newman
Correo Electrónico info@newman-fincoach.com
icon-youtube-newman
Canal de Youtube ¡Sigue el Método Newman!
Youtube Newman Fincoach Linkedin Newman Fincoach Twitter Newman Fincoach Facebook Newman Fincoach
Newman Fincoach | Política de Privadidad y Condiciones de Uso
© Todos los Derechos Reservados  | Mashup Barcelona

¡Pide una segunda opinión financiera!

¿Estás seguro de que no podrías obtener más por tus ahorros o inversiones?

¿Crees que tu entidad financiera hace lo máximo por cuidar de tu dinero?

Facilita tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte completamente GRATIS.

Revisaremos en profundidad tu situación personal.
Si cabe, te diremos como mejorarla y optimizarla.



    * Estás aceptando las Condiciones Generales y la Política de Privacidad (RGPD).
     

    Se utilizan Cookies. Al utilizar este sitio o cerrar esta ventana está aceptando la Política de Privacidad y de Cookies.
    Call Now ButtonLlama ahora a Newman